Un lugar amigable y respetuoso
¡Participa!

Foro

Avisos
Vaciar todo

TOP CITAS DE CONDENADOS A ENTENDERNOS


Lucia Fernandez Vigil
Respuestas: 21
Moderator
Topic starter
(@isabel-vigil)
Miembro
Registrado: hace 1 año

Hola Psicoreaders 😋 !!

Es difícil elegir las citas más top de Condenados a Entendernos. A ver si entre todas lo conseguimos!!

Yo me quedo con: 

1. El desapego no es más que otro trastorno de apego. La solución no es desapegarnos y asilarnos emocionalmente; es curar las heridas y poder vincularnos de forma sana aceptando el riesgo al dolor. (Cap. 4, pág. 162)

2. El poder, y cómo se organiza en la intimidad, es quizá el elemento crucial que distingue las relaciones sanas de las que no lo son.  (Cap 5. pag 181)

3. Debemos sanar la relación más importante de nuestra vida: la que tenemos con nosotros mismos. (Cap. 7, pág 257)

4. La autoaceptación es el primer paso para el cambio. Aceptar en lugar de negar, es lo que me puede llevar a plantearme por qué me pasa esto que no me gusta, por qué me comporto así. En lugar de luchar contra un aspecto de mí que no me gusta, entenderlo para, poco a poco, cambiarlo (Cap. 8. pag 294)

5. Recordad que la calidad de nuestras relaciones es la base de nuestro bienestar y nuestra salud. Merece la pena el esfuerzo. (Cap. 9, pag 352)

 

¿qué opinas? ¿cuales son esas citas que te han llegado más hondo?

Os leemos con atención!!  ❤️ 

 

 

1 respuesta
Ines OG
Respuestas: 4
Moderator
(@ines-og)
Psicóloga
Registrado: hace 1 año

Vamos a por ello ... 

1. No solo se pueden inhibir o controlar nuestras emociones, también se pueden educar. (Cap. 3, pag 99).

2. En momentos distintos, bajo diferentes estados emocionales, todo puede variar: mi percepción, mi memoria y mis proyecciones futuras. (Cap. 3, pag 109). 

3. Las personas que desequilibran la relación ocupando posiciones cuidadoras sentirán control, pero a la vez angustia al no tener un igual con el que compartir la responsabilidad de la relación. Las que lo hagan ocupando posiciones de sumisión sentirán la seguridad de que alguien se hace cargo, pero también frustración, por perder capacidad de decisión. Por otro lado, las que lo hagan colocándose en una posición controladora, sentirán con frecuencia que no se les agradece suficientemente todo lo que hacen y echarán de menos el apoyo de un igual. Las relaciones verticales son, por tanto, insatisfactorias para ambas partes, independientemente de que uno se encuentre en la parte de "arriba" de la díada o en la de "abajo". (Cap. 5, pag 186-187). 

4. Cuando el pasado no está resuelto, intentamos recrearlo para resolverlo constantemente, y esto nos lleva a repetir patrones y situaciones. (Cap. 6, pag 247). 

5. Cambiar hábitos tiene que ver con cambiar prioridades. (Cap. 7, pag 277). 

 

¿Qué opinais? 

 

Un abrazo 

 

 

 

Responder